El virus de papiloma humano o VPH, es un patógeno que actualmente ha contagiado a más de la mitad de la población mundial.
Resulta muy pocas veces mortal o realmente peligroso, sin embargo puede ser dolorosos en ocasiones y produce las infecciones que conocemos como verrugas.
Por lo general, este virus permanece inactivo en el organismo, cuando se activa genera ciertos tumores pequeños en cualquier parte, especialmente por el rostro y afecta en su mayoría a las mujeres.
Se contagia mediante contacto directo o contacto sexual, de ese modo se expande rápidamente. Si se desarrolla, puede ocasionar la formación de algún tipo de cáncer sobre la piel, sin embargo esto pasa muy contadas veces, se puede tratar con bastante facilidad y no necesariamente representa algo perjudicial.
El síntoma de este virus es la formación de verrugas benignas, existen al menos unos 200 tipos de este virus en todo el mundo; muchas veces estas verrugas crecen demasiado y tienden a resultar más dolorosas e incomodas de lo esperado. Es más un problema estético que de salud.

Hay datos que se deben tomar en cuenta acerca de este inconveniente; en particular se suele contagiar por el acto sexual y puede llegar a afectar los órganos sexuales. Si se tratan a tiempo, pueden reducirse y no resultar estéticamente desagradables o incluso dolorosos.
Para prevenir el factor de riesgo y comprender esta enfermedad, tenemos unos datos muy sencillos de los que vale la pena hacer mención:
- El virus es transmitido por contagio directo de la piel.
- El cuerpo suele erradicarlo por su cuenta, en especial por ser un inconveniente bastante inofensivo.
- Los de más alto riesgo pueden cambiar la estructura celular del cérvix, aunque no sucede con frecuencia y se detectan con el examen Papanicolaou.
- Toma entre 10 y 20 años, desarrollarse como cáncer cervical.
- Las mujeres mayores de 30 necesitan realizar pruebas adicionales.
- Mientras más tiempo pasa, más difícil resulta eliminarlo.
- Se trata de manera eficaz y natural con el diagnóstico temprano.
- Los condones masculinos ayudan a reducir la propagación del virus.
- Un tipo del VPH está asociado al cáncer de cabeza y cuello.
- Un pequeño porcentaje de los carcinomas están relacionados con es VPH.